Historia
[editar] Era Amateurs
Comienza a disputar torneos oficiales de fútbol en 1911, en Segunda, donde en ese primer torneo sale segundo en su zona. En 1912 logra su primer título oficial (en Intermedia, de la Federación Argentina de Foot-Ball) al vencer en una final a Argentinos de Vélez Sarsfield por 4 a 2 (actual Club A. Vélez Sarsfield)[2] y así asciende a Primera División, donde permanece en forma ininterrumpida hasta 1931, año en que se gesta el profesionalismo, del que forma parte junto a los más renombrados clubes.[3]Su debut oficial en la Primera División amateur aconteció el día 1° de mayo de 1913. Aquél día se enfrentaron Porteño y Tigre, terminando con el score 0-0; en partido jugado en la cancha de Independiente, en Avellaneda, en donde Porteño hacía las veces de local. El primer gol y primer triunfo de Tigre en Primera no se harían esperar, ya que en la siguiente fecha, jugada el 11 de mayo, Tigre venció a Sportiva Argentina por el score de 2 a 1. Por aquellos tiempos fue un gran animador de la máxima categoría realizando algunas campañas muy buenas y otras no tanto.
En octubre de 1914, a raíz de los incidentes acontecidos cuando perdía 3 a 0 frente a Independiente, el partido fue suspendido y el equipo recibió una suspensión temporal por los cuatro partidos restantes de esa temporada.
[editar] Era Profesional
En 1931 se funda la Liga Argentina de Fútbol que marca el comienzo de la era profesional en este deporte.[4] Tigre es una de las 18 instituciones que dejan la Asociación Amateur Argentina de Football para fundar la nueva asociación, junto a Argentinos Juniors, Atlanta, Boca Juniors, Chacarita Juniors, Estudiantes de La Plata, Ferro Carril Oeste, Gimnasia y Esgrima La Plata, Huracán, Independiente, Lanús, Platense, Quilmes, Racing Club, River Plate, Club Atlético San Lorenzo de Almagro, Talleres (Remedios de Escalada) y Vélez Sársfield.El 31 de mayo debuta en la era profesional enfrentando a San Lorenzo de Almagro en el viejo Gasómetro de Av. La Plata, perdiendo por 4 a 2. Savarro; Carmona y Giulidori; Baglietto, Solezzi y Brady; Gandulfo, Domingo Pérez, Guillermo Haedo, Juan Carlos Haedo y Alisio, fue la primera formación en el profesionalismo. El primer gol de Tigre en esta nueva etapa lo convierte Juan Carlos Haedo. Por la fecha 3, el 7 de junio, vence a Racing Club en cancha de River Plate por 1 a 0 con gol de Domingo Pérez, logrando así su primer triunfo. La primera victoria como local en el propio estadio de Tigre la consigue por la 5ta fecha el 28 de junio al vencer a Huracán de Parque Patricios por 2 a 0.
Bernabé Ferreyra, un crack desde las filas tigrense que al fútbol fue, en las decadas del '20 y '30, lo que Maradona en los años '80 y '90
El 27 de septiembre se produce quizás el pico más alto de su rica historia como futbolista: en cancha de Boca Juniors, Tigre vence a San Lorenzo por 3 a 2 luego de ir perdiendo 2 a 0. Con tres goles de Bernabé en los últimos 15 minutos del partido, da vuelta el resultado y se queda con la victoria. A partir de este momento, se gana popularmente el apodo de "La Fiera". En esta temporada Bernabé Ferreyra marca 19 goles en 13 partidos, y acapara el interés de River Plate, que lo adquiere en cifra récord para la época: 35.000 pesos, operación que les otorga el mote de "millonarios" que hoy conocemos.
En 1932 Bernabé Ferreyra es transferido a River en la suma de 35.000 pesos, cifra récord por aquellos tiempos. Originó un gran impacto en los medios de divulgación de ese momento.
En 1934 junto con Quilmes Atlético Club es separado de la Primera División por un polémico decreto de la A.F.A, pero al año siguiente ambos regresan al círculo privilegiado.
En 1935 se adquieren los terrenos de Guido Spano y el 11 de septiembre se coloca la piedra fundamental para empezar a construir lo que hoy es el actual estadio de Tigre. El Coliseo de Victoria.[5]
En 1936 luego de una temporada en Segunda División junto a Quilmes vuelven a Primera. El 20 de septiembre se inaugura el estadio enfrentando en un amistoso a Boca Juniors, perdiendo por 4 a 1.[6] Una semana más tarde se juega el primer partido oficial, por la 6º fecha enfrentando a Independiente con un resultado adverso de 1 a 0. El 6 de diciembre se produce el primer triunfo de Tigre en Victoria, venciendo a Ferro Carril Oeste por 2 a 0.
Juan Andrés Marvezzi, el máximo goleador de la historia del Club con 116 goles
En 1938 con pocas variantes en su plantel inició Tigre el torneo. En Victoria obtendría 20 puntos en 17 encuentros. En la 26º fecha le ganó a Racing 2 a 1, cortando así una serie espectacular del equipo de Avellanaeda, que había convertido 8 goles en cada uno de los tres compromisos anteriores. Tigre formó con Sarquis; Quiroga y Juárez; Vorraso, Videla y Rubio; Fattoni, Ríos, Marvezzi, Troncoso y Zatelli. Los dos goles los convirtió Eíbar Ríos.
En 1939 una buena temporada de Tigre que sumó 30 puntos. Nuevamente la mejor victoria fue como local ante Racing Club por 2 a 0 con goles de Ríos y Troncoso. Juan Andrés Marvezzi fue el goleador con 21 goles y se destacaron también Raimundo Sandoval, Aníbal Trancoso y Eusebio Videla.
En 1940 a partir de este año comienza a utilizar la actual camiseta azul con la franja horizontal roja, aunque en algunas oportunidades seguía utilizando la azul con vivos rojos o la de bastones. En este año también consigue su mayor goleada en Primera División, en la era profesional, a Rosario Central por 7-2.
En 1941 El Matador, de la mano de Marvezzi, arranca con todo el campeonato y es el puntero absoluto hasta la 6º fecha del torneo local con 4 triunfos y 1 empate. Pero el equipo pierde continuidad de buen juego y baja de posición.
El 12 de febrero hace su debut en la Selección Argentina de fútbol en el Sudamericano de Chile, enfrentando a la Selección de Perú. Cuatro días más tarde, en la segunda presentación, el conjunto nacional se impuso a su par ecuatoriano, derrotándolo por 6 a 1, convirtiendo Juan Andrés Marvezzi, cinco goles. Al finalizar el torneo la Selección Argentina se consagraría campeón y el delantero tigrense, el goleador del torneo.
En 1942 Juan Andrés Marvezzi es transferido a Racing Club de Avellaneda. Sin la efectividad de este delantero, el equipo hace una muy mala temporada y desciende deportivamente por primera vez en la historia.
En 1943 el primer equipo no logra sobrepasar la frustración del año anterior y hace una campaña en la que alterna 15 triunfos, 14 derrotas y 5 empates. El campeón sería Vélez Sársfield.
En 1944 sale subcampeón de Segunda detrás de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Disputa 40 partidos de los cuales gana 26, empata 6 y pierde en 8.
En 1945 se clasifica Campeón de Segunda de Ascenso y vuelve al circuito privilegiado del fútbol.[8] Es el segundo título de la historia y el primero bajo la presidencia de Mario Piotti. Se impone en 28 encuentros, empata 4, y pierde en 8 ocasiones; convierte 128 goles, con más de 3 goles de promedio por partido, y recibe 73.
En 1946 numerosas incorporaciones presentó Tigre al comienzo de este certamen. Al plantel que ganara el ascenso se sumaron Maurino, Collere, Poletti, Rico, Giorgetti, Higinio García, Fiore, Ribeiro, Villafañe, Aguilar, Baum y Herrera. El caso más curioso lo protagonizó Fernando Rubio, quien integró el equipo superior en 20 cotejos jugando 6 de ellos como centrodelantero, 4 como marcador central derecho, 3 como volante derecho, 2 de marcador central izquierdo, 2 como marcador de punta izquierdo, 2 como volante central y 1 como volante por izquierda. Además, durante algunos minutos del partido por la segunda rueda con River Plate actuó de puntero izquierdo. Por otra parte en el partido Boca Juniors 5, Tigre 3, Rubio convirtió un gol con el pie descalzo, que fue validado por el arbitro Dottori
En 1947 después de estar durante casi todo el torneo en la última posición, Tigre se salvó del descenso en la fecha final, al ganarle a Huracán 3 a 1 con goles de Ingunza en dos oportunidades y Gómez; mientras que Atlanta, el perder con River Plate, quedó condenado a perder la categoría.
En 1948 bajo la presidencia de Guillermo Solveyra Casares se adquieren dos quintas en el Partido de las Conchas (actual Partido de Tigre). La Quinta Cobo y la Quinta Cibils Avellaneda, sitas en la calle Lavalle 668 y 676 respectivamente, donde se construiría la Sede Social de Tigre.
En 1950 desciende por segunda vez en la historia.
En 1951 este año transcurre con una irregular actuación ubicándose en la segunda mitad de la tabla. En 30 partidos, gana 12, empata 3, y pierde 15 acumulando 27 puntos. El campeón, Rosario Central, obtuvo 45 unidades.
En 1952 mejorando el desempeño del campeonato anterior se clasifica subcampeón a 1 punto de Gimnasia y Esgrima de La Plata. En 34 partidos obtiene 21 triunfos, 8 empates y 5 derrotas, y la mejor efectividad del torneo señalando 93 goles. En este año consigue su mayor goleada en segunda división de la era profesional, 8-2 a Defensores de Belgrano.
En 1953 campeón de Segunda de Ascenso, regresa a Primera División.[9] Es el tercer título de la historia y segundo bajo la presidencia Mario Piotti. Con 50 puntos los mismos que la temporada anterior aventaja a Atlanta. Insólitamente obtiene los mismos triunfos, empates y derrotas que el año anterior y la delantera vuelve a ser la más efectiva del torneo con 87 tantos; también logra tener la valla menos vencida con 44 goles en contra.
En 1954 comienza la remodelación y ampliado del estadio. Se construyen la cabecera de cemento con capacidad para 12500 personas y la platea techada.
En 1955 el primer equipo se clasifica 6º en el torneo de Primera División. Tigre produjo una notable actuación en la segunda rueda. La delantera de Tigre (De Bourgoing, Méndez, Cesáreo, Aguilar y Nicolás Gómez) fue la más goleadora de esa segunda rueda con 29 tantos (le siguió la famosa delantera de Independiente de Micheli, Checconato, Lacasia, Grillo y Cruz, con 28 goles), lo que originó que, en una nota de la época, escrita por el periodista Osvaldo Ardizzone para la revista "El Gráfico", se nombrara por primera vez al conjunto de Victoria como "El Matador". Cesáreo fue el héroe de esa rueda, ya que marcó 6 goles decisivos (2 a San Lorenzo, 2 a Boca Juniors y 2 a Racing Club).
En 1956 entre Enero y Marzo Tigre hace una de las mejores campañas hecha por un equipo argentino en América, donde enfrentó equipos, conjuntos y seleccionados. Sobre 25 partidos, gana 16, empata 6 y pierde solo 3; con 87 goles a favor y 37 en contra. Su mayor goleada fue 8-1 frente a la selección de Haití, del cual esa es la mayor goleada de Tigre en toda su historia. Otros buenos resultados fueron: 7-1 frente a Kingston (Jamaica), 6-0 frente a la selección de Vale de Cali, 6-1 frente a un combinado jamaiquino, 5-1 combinado de Kingston, 4-1 a Tolima, entre otros.
En 1958 con motivo de la actuación del Seleccionado Argentino en el mundial de Suecia, se produjo un largo receso en el torneo oficial, y se jugó un campeonato denominado "Copa Suecia". Los equipos de Primera División "A" fueron divididos en dos zonas; y Tigre cumplió una muy buena actuación, ganando 5 partidos, empatando 3 y perdiendo los 3 restantes. El equipo que disputó esa Copa fue integrado por: Álvarez Vega, Danelutti y Guastavino; De María, Ruíz y Ravecca; Porcel de Peralta (que convirtió 9 goles), Di Loreto, Molina, Omar Higionio García y Fanchi (también jugaron: Toriani, Rosso, Barbarino, Leguia, Nettuno, Palomo, Chan, Álvarez, Manghini, Pratto, Druziuk, Evaristo, Nicolás Gómez, Grusso y Sicco). Al reanudarse el campeonato oficial, el equipo decayó, y el escaso promedio de años anteriores provocó el descenso a Primera B.
En 1960 sale subcampeón de Primera B con 44 puntos, escoltando a Los Andes, donde se produce la mejor campaña como visitante realizada por un equipo de Tigre. El equipo dirigido por René Pontoni logro 22 puntos en 17 partidos, con 7 triunfos, 8 empates y 2 derrotas.
En 1965, un 24 de abril, debuta Néstor Hernandorena, uno de los más recordados arqueros de Tigre, en el partido frente a Arsenal de Sarandí, reemplazando a Cadars. El primer encuentro completo lo jugó a la semana siguiente enfrentando a Colón de Santa Fé. En total jugo 92 partidos entre 1965 y 1968.
En 1967, ya en segunda división, Tigre sale campeón de su tercer torneo en el profesionalismo y logra ascender por el reclasificatorio. Cosechó 23 puntos.
En 1968 desciende a la segunda división.
En 1969 debuta Pedro Daniel Pellegata, el jugador que más veces vistió la camiseta del Club Atlético Tigre con un total de 362 partidos.
En 1970 desciende a Primera "C", siendo este el peor capítulo de su historia.
En 1971 Se clasifica Subcampeón de la Primera "C" y retorna después de un año a la Primera B. El equipo estableció el récord de terminar sin goles en contra, 21 de los 42 partidos disputados. La defensa habitual de ese equipo era la siguiente: Pepe; Pintos, Pellegata, Murillo y Quiroga. Pepe, el gran arquero de ese año logró mantener su arco invicto durante 906 minutos, estableciendo un récord por aquellos días.
Raúl de La Cruz Chaparro, uno de los mejores del Club en los años '70
En 1979 el Matador realizó una excelente campaña, coronándose Campeón y logrando el Ascenso a la Primera División. En ese año, y tras dos ruedas vencióen 18 partidos, empato en 14 y solo perdió 2 encuentros, obteniendo 50 puntos. El director técnico de ese gran equipo fue Antonio Villamor, con la asesoría general deportiva de Juan Carlos "El Toto" Lorenzo. El equipo base que produjo ese campañón que dejaría al Matador de vuelta en Primera División era: Pistone; Eduardo Sánchez, Juan Carlos Bravo, Pedro Daniel Pellegatta y Raúl Alberto Giustozzi; Roberto Roque del Valle Carrizo, Miguel Ángel Ros y Óscar Omar Bello Meza: Aimetta, Salvador Aurelio Antonio Passini y Miguel Ángel Iannuzzi. Otros integrantes: Óscar Manis (arquero), Raúl Pedicone, Miguel Ángel Lemme, Agustín Coria y Orlando Grecco, entre otros.
Como siempre Tigre movió multitudes: ese año se coronó ante 30.000 espectadores, en el último partido del campeonato, en el "Coliseo de Victoria", en el que consiguió el empate que le hacía falta para lograr el título: fue 1-1 vs. Almirante Brown (gol de Roberto Carrizo, de penal) con lo que consiguió la mínima pero definitiva ventaja de un punto por sobre el Subcampeón, el Sportivo Italiano. Una curiosidad de ese año: estando Tigre en la B, vendió más entradas que Racing Club, San Lorenzo e Independiente, en Primera División
En 1980 después de una magra campaña, vuelve a la Primera B, logrando algunos pocos resultados interesantes como el triunfo ante Boca Juniors por 2 a 0 en el viejo estadio de Chacarita Juniors, en San Martín, con goles de Ross y Orlando Medina; a Vélez Sarsfield en Liniers por 3 a 2 con goles de Edgardo Luis Paruzzo. Otro hecho para destacar fue la convocatoria que tuvo el equipo durante la primera rueda, donde a pesar de los resultados se mantuvo en los primeros puestos en la tabla de recaudaciones.
En 1982 se produce un hecho inédito hasta esos momentos en la historia del fútbol argentino. Un grande, Club Atlético San Lorenzo de Almagro, desciende a Primera B y realiza una campaña espectacular con una convocatoria para el asombro. Sin embargo, no puede con Tigre en ninguno de los dos encuentros, que terminan igualados y además en el primero de ellos, jugado el sábado 30 de marzo en River Plate, se produce el récord de entradas vendidas históricamente en un partido del ascenso; 46.059. Al estadio concurren más de 70.000 personas.
En 1983 otro equipo protagoniza una de las mejores campañas en la historia del Club. Con Walter Fiori como abanderado y figura excluyente del torneo, Tigre encabeza la tabla de posiciones durante la mayor parte de la temporada. En la segunda rueda y luego de una lesión de Walter, el equipo pierde la punta y en consecuencia el ascenso directo que queda en manos de Atlanta, aventajando a Tigre por dos puntos. La campaña marca 20 triunfos, 10 empates y 12 derrotas. En el Reducido por el segundo ascenso, Tigre enfrenta a Chacarita Juniors y en definición por penales, luego de empatar los partidos correspondientes, los de San Martín consiguen la clasificación y más tarde el ascenso. Ese año surge otra de las figuras de nuestro fútbol, Norberto Ortega Sánchez, que luego continuaría su carrera en San Lorenzo de Almagro y en Coquimbo Unido de Chile.
En 1984 otro grande, Racing Club de Avellaneda pasa por la divisional. Y en dos años se enfrentan en 4 ocasiones. Ganan un encuentro cada uno, y empatan en dos ocasiones. Luego de la frustración sufrida el año anterior el equipo realiza una discreta campaña donde se mantiene a mitad de tabla. De todas formas logra clasificar para el Torneo Reducido, pero es eliminado en la primera fase. Deportivo Español es el campeón de la temporada y Gimnasia y Esgrima de La Plata logra el segundo ascenso, derrotando a Racing Club en la final.
En 1985 otra discreta campaña realiza el primer equipo.
En 1986 ante una modificación en las estructuras de los campeonatos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino en la que se emplea el calendario europeo y la creación de una nueva división que convoca a los equipos del Interior al círculo de la AFA, se realiza un torneo denominado Apertura que clasificaría a 10 equipos de la Primera B a participar del nuevo Torneo Nacional B (luego, se instalaría definitivamente como la segunda categoría del fútbol de AFA, denominándose "Primera División 'B' Nacional"). Tigre clasifica primero en su Zona y logra el derecho a participar por un ascenso a Primera, pero es postergado nuevamente en la Primera Fase luego de dos partidos frente a Sportivo Italiano, que más tarde sería el que logre el ascenso derrotando en la final a Club Atlético Huracán, que debía, en consecuencia, bajar de categoría.
En 1988 luego de un par de campañas discretas en este nuevo y difícil torneo Nacional, Tigre realiza una muy buena temporada y logra clasificarse para el reducido por el segundo ascenso, donde nuevamente es eliminado en la primera fase por San Martín de Tucumán, que luego lograría el ascenso. Por malos manejos financieros se pierde la Sede Social de la calle Lavalle, en Tigre, uno de los patrimonios más importantes del Club.
En 1991 desciende a la Primera B Metropolitana, por primera vez desde la escisión de 1986, después de caer, 3-0, con Central Córdoba (Santiago del Estero) en un partido desempate jugado en cancha de Unión de Santa Fé.
En 1994 se consagra Campeón del Torneo Clausura de la Primera B Metropolitana bajo la conducción de Mario Rizzi[11] aventajando en un punto a Chacarita Juniors, campeón del Apertura. Esta campaña se caracterizó por el buen juego y la contundencia demostrada al cabo de los diecisiete partidos de los cuales ganó 10, empató 6 y perdió el restante. La obtención de ese torneo le dio la posibilidad de jugar dos finales con Chacarita Juniors., en cancha de River Plate. Después de polémicos arbitrajes en ambos partidos (especialmente en el segundo), Chacarita Jrs ganó el pleito (triunfó en ambos partidos por el mismo marcador, 1-0) y obtuvo el ascenso al Nacional B, pasando Tigre a disputar el segundo ascenso en un Octogonal, del que volvió a quedar eliminado, esta vez por penales, frente a Los Andes.
En 1995 después de la negación del año anterior, se consigue el ascenso al Nacional "B", tras la obtención del Torneo Reducido de la Primera B Metropolitana. Luego de no sacarse ventaja al cabo de las dos finales con Argentino de Rosario -ambos encuentros finalizaron 0 a 0-, se debe jugar un partido de desempate; un sorteo determinó que sea nuevamente el estadio de Rosario Central el escenario para el partido decisivo. Tigre se impuso por 2 a 1 con goles de Cristian Fernández y Jorge Caballero, apoyado por una multitud de 15.000 simpatizantes que se acercó desde Victoria. Bajo la conducción técnica de Juan Carlos "El Nene" Kerle, el equipo de la final alineó a: Daniel Cirrincione; Luis Escobedo, Maximiliano Pizzarulli, Olavarriaga y Mauricio Di Benedetto; Sebastián Carrizo, Jorge Caballero y Marcos Martín Herschell; Mettini, Enrique Sánchez y Cristian Fernández. También jugaron durante el año: Caputo, Julio Ricardo Pereyra, Adrián Enrique Arana, Castillo, Óscar Diego Monje, Joaquín Pratti y L. González.
En 1996 luego de un campeonato en el que no se logró conformar un equipo acorde a las exigencias del torneo, no se logra mantener la categoría y nuevamente se produce el descenso a Primera B. Los resultados más salientes de esta campaña fueron los triunfos conseguidos frente a Nueva Chicago en Victoria por 6 a 3 y frente a Chacarita en San Martín por 4 a 2.
En 1998 con Alberto Pascutti como director técnico y tras dos temporadas, asciende al Nacional B al ganar el Reducido por la segunda plaza. En el camino a la final pasaron Argentino de Quilmes y Defensores de Belgrano. Nuevamente hubo que definir con Argentino de Rosario de visitante pero, con goles de Ezequiel Carlos Maggiolo y Luis Darío Pérez, Tigre volvió a repetir la historia de tres años atrás. El equipo: Ibarra; Di Benedetto, Baigorria, Blanco y Rocco; Avila, Luis Darío Pérez, Juan Carlos Kopriva y Víctor Hugo Delgado; Diego Mettini y Maggiolo.
En 1999 después de un comienzo incierto en cuanto a resultados y con la misma base que logró el ascenso (con Agustín Belmonte como técnico, luego de la renuncia de Alberto Luis Pascutti, el DT que había logrado el ascenso), se logra mantener cómodamente la categoría y clasificar para el Torneo Reducido por el Segundo Ascenso. Luego de eliminar en partidos de ida y vuelta a San Miguel y a Atlético Tucumán, se generó la expectativa, después de algunos años, de pelear por el retorno a Primera División pero, en la fase siguiente, el conjunto de San Martín logró la clasificación por mejor ubicación en la tabla.
[editar] Ricardo Caruso Lombardi
En 2004 se renueva la apuesta para Ricardo Caruso Lombardi, quien había asumido la temporada anterior con el objetivo de engrosar el Promedio. Esta vez, con un equipo conformado por jugadores que él mismo seleccionó (y en muchos casos descubrió), Tigre se propone volver a ser protagonista. En los primeros partidos, con muy buenas actuaciones -como la goleada 4 a 0 ante All Boys- el equipo se acomodó en los primeros puestos y la gente comenzó a ilusionarse y a colmar los estadios desde el comienzo, con un agregado que ya se palpitaba desde que se conoció el fixture: la anteúltima fecha, posiblemente definitoria, se jugaría ante Platense en Vicente López. La campaña del equipo fue excepcional con triunfos importantes en distintas canchas, y haciéndose fuerte en Victoria. El sábado 27 de noviembre de 2004 Tigre le gana a Platense, en el Estadio Ciudad de Vicente López por 2 a 0 con goles de Carlos Ariel Luna y Eugenio Peralta Cabrera, estira la ventaja a la definitiva distancia de 4 puntos y se consagra campeón.[12] Finalmente, la popular visitante estuvo colmada por una multitud de más de 8.000 personas. La fiesta interminable siguió con miles de almas festejando en el Puente Saavedra, sobre la Avenida Maipú, debajo de la Av. General Paz y la posterior caravana hasta Victoria. Otros tantos miles, se volvieron colmando los 2 trenes que TBA había puesto a disposición de la gente visitante. Un hecho destacable de esa campaña fue el primer gol de un arquero en la historia del club: ese hecho sucedió en la cancha de Ferro Carril Oeste en el partido contra Atlanta. Lo ejecutó Cristian Campestrini y rubricó el 3-0 conque finalizó el partido. En 2005 no sólo repite sino que mejora de forma sustancial la campaña del torneo anterior y gana invicto y en forma brillante el Torneo Clausura 2005.[13] Con pocos cambios en el plantel, el equipo base se mantiene y consigue conservar su nivel y ampliar la ventaja sobre los demás equipos, hasta el punto de consagrarse campeón de forma invicta, consiguiendo un récord de rendimiento en el fútbol argentino y para la Institución. A 3 fechas del final, Tigre podía consagrarse campeón con solo un punto, o si su escolta más cercano, Platense, no ganaba alguno de los partidos que quedaban. Así, el martes 14 de mayo, el "Calamar" iguala como local ante Temperley, 0-0, consagrando a Tigre sin jugar. Al día siguiente, miércoles 15, el ahora Bicampeón de la Primera División "B" (llamada "Metropolitana"), acompañado por una multitud que provocó una caravana de varios kilómetros en la avenida General Paz, consigue un agónico empate 3 a 3 (a falta de 15', perdía 3-1 pero Carlos Ariel Luna consiguió, en ese lapso, los dos tantos definitivos) en la última jugada de un vibrante encuentro ante Los Andes (el único que lo derrotó en toda la temporada) en Lomas de Zamora, y así logra mantener su invicto. Con este logro, al consagrarse en ambos Torneos, Tigre consigue el ascenso directo al Nacional "B", con el condimento de que en la penúltima fecha vuelve a vencer a Platense, con un equipo de suplentes (gol de Carlos "El Chino" Luna) participando de esa forma del "festejo" del Centenario de su clásico rival. En toda la temporada cosecha un total de 93 puntos sobre 120 (77.50% de eficacia, récord absoluto del fútbol argentino en toda su historia, y segundo récord internacional, detrás del Chelsea, en Inglaterra que, ese mismo año, obtiene 94 puntos sobre los 120 en disputa en la Premier League, relegando a la segunda posición al "Calamar" con 20 unidades menos. El equipo titular que se consagra Bicampeón, conducido por Ricardo Caruso Lombardi, es: Cristian Ariel Campestrini; Luciano Krikorian (o Pablo Nieva), Gonzalo Fernando González y Juan Carlo Blengio; Daniel Alejandro Correa (o Martín Ariel Galmarini), Diego Rafael Castaño (o Pablo de Muner), Daniel Alejandro Muñoz y Óscar Milton Alsina, Nicolás Ezequiel Torres (o Matías Alejandro Giménez); Gustavo César Sever (o Facundo Annuar Lemmo); Carlos Ariel Luna y Heber Alberto Arriola (o Eugenio Else Peralta Cabrera).[editar] Diego Cagna
A finales del 2006, Diego Cagna, fue nombrado director técnico del plantel de fútbol profesional del Club Atlético Tigre, en reemplazo de Caruso Lombardi (éste último finalizó su contrato con la institución y acordó su incorporación a Argentinos Juniors, por recomendación de Diego Armando Maradona) con el que hizo su primera experiencia como entrenador. No empezó de la mejor manera pero logró plasmar todo su conocimiento y consiguió del equipo el juego que pretendía. Tanto fue así que estuvo 13 partidos sin perder durante el Torneo Clausura (con una serie de triunfos al hilo, entre ellas 3-2 en Bahía Blanca a Olimpo de Bahia Blanca; 1-0 a Chacarita Juniors y 2-0 a San Martín de Tucumán), logrando una cómoda clasificación para el Torneo Reducido, pese a haber caído en Córdoba, ante Instituto, por 1-0, en la última fecha de la fase regular. En el Torneo Apertura 2006, Tigre finaliza 3º con 35 puntos, a 5 del campeón Olimpo de Bahía Blanca, cosechando 10 victorias, 5 empates y 4 derrotas. En el Clausura 2007, que también consagró a Olimpo de Bahía Blanca, Tigre consigue la 6ª ubicación, con 8 victorias, 8 empates y 3 derrotas. Con 67 puntos Tigre se posiciona 5º en la Tabla General y clasifica al Torneo Reducido, junto a Atlético de Rafaela, Platense y Chacarita Juniors.En la Primera Fase del mismo, Tigre deja en el camino a Chacarita Juniors gracias a la ventaja deportiva, tras caer por 3 a 2 en cancha de Lanús, tras un polémico partido en el que culminó con 9 jugadores, y venciendo en Victoria en los últimos minutos por 1 a 0. En la Fase siguiente, Tigre visita a Club Atlético Platense -que venía de dejar en el camino a los rafaelinos- en Vicente López e iguala 0-0, triunfando en Victoria por 2-0. Tigre obtiene así, el Torneo Reducido de la "B" Nacional y accede al derecho a dirimir una plaza en la Primera División ante un rival de la categoría superior: Nueva Chicago. El primer partido se disputa en Victoria un jueves, ante más de 25.000 personas. Tigre triunfa 1 a 0 con un golazo de chilena de Leandro Lázzaro.
La revancha se juega el lunes siguiente en Mataderos. Tigre, claramente superior en ambos encuentros, triunfa 2 a 1 y, ya en tiempo adicional, cuando Martín Gerardo Morel se disponía a rematar un penal que le había cometido Carlos Fernando Navarro Montoya, la parcialidad local invade el campo de juego provocando serios incidentes al agredir a la tribuna donde se encontraba la gente de Tigre. Tristemente, los hechos se generalizaron a la salida del estadio República de Mataderos y, como terrible consecuencia de ello, se debió lamentar la muerte del simpatizante tigrense Marcelo Cejas.
El equipo titular que obtiene el Torneo Reducido y vence en la Promoción a Nueva Chicago forma con Daniel Islas; Santiago Morero (o Pablo Ezequiel Fontanello), Alexis Ferrero y Juan Carlos Blengio; Martín Galmarini, Diego Castaño (o Gastón Stang), Román Martínez y Nicolás Torres; Lucas Wilchez; Leandro Lázzaro y Juan Pablo Pereyra (o Luis Salmerón).
[editar] Subcampeón en 2007
Además del debut-retorno del Club a Primera División, también se produce el estreno de Diego Cagna como DT de la categoría élite. Su primer partido fue el 4 de agosto, correspondiente al Torneo Apertura 2007, frente al Club de Gimnasia y Esgrima La Plata consiguiendo un resultado a favor de 1-0 (gol de Martín Galmarini), en el Estadio Ciudad de La Plata, donde el "Tripero" hizo las veces de local.La formación titular es: Daniel Islas; Santiago Morero, Alexis Ferrero y Juan Carlos Blengio; Martín Galmarini, Diego Castaño, Román Martínez y Sebastian Rusculleda; Matías Giménez, Leandro Lázzaro y Sebastian Ereros.
El equipo del Matador golea al River Plate de Daniel Passarella por 4 a 1. El 22 de septiembre de 2007, Tigre recibió al conjunto millonario, en un colmado estadio "matador", con más de 26.000 tigrenses. Los goles fueron de Román Martínez, Matías Giménez (con la mano) y dos de Néstor Ayala; para River, Marco Rubén ponía un 1-3 parcial. El equipo de aquella soleada mañana: Daniel Islas; Alexis Ferrero, Santiago Morero, Juan Carlos Blengio; Martín Galmarini, Diego Castaño, Román Martínez, Martín Morel; Néstor Ayala; Guillermo Suárez y Leandro Lázzaro.
En su siguiente partido jugado en Victoria, reafirma su antigua condición de sombra oscura de Racing Club, al vencer al conjunto de Avellaneda por 3 a 2 con goles de Leandro Lázzaro, Néstor Ayala y Guillermo Suárez.
El domingo 11 de noviembre Tigre golea a San Martín de San Juan por 3-0 con un golazo de Román Martínez, con dos paredes incluidas, y un doblete de uno de los grandes goleadores de Tigre de ese campeonato, el paraguayo Néstor Ayala.
El miércoles 28 de noviembre Tigre recibía a Boca Juniors y, venciéndolo 2-1 con goles de Martín Palermo (BJ), en la primera etapa, y Leandro Lázzaro (T) y Martín Morel (T), en el complemento, lo dejó sin chances de que ganara el torneo Apertura 2007, oportunidad que sólo quedaba para Tigre y Lanús (que, finalmente, obtendría el título). Tigre, en el Torneo Apertura 2007, termina Subcampeón, superando la mejor campaña que había producido Tigre en la historia de la Primera División del fútbol argentino (en 1955). En este Apertura 2007 Tigre logró 34 puntos, cuatro por debajo de la institución "granate".
[editar] Subcampeón en 2008
Por el Torneo Apertura 2008, Tigre estuvo a un solo gol de consagrarse campeón, finalmente alcanzo nuevamente el subcampeonato. En el transcurso del torneo, ganó 12 partidos, empató 3 y perdió los 4 restantes. Finalizó el campeonato con un total de 39 puntos, 33 goles a favor y 21 goles en su contra. Igualado en la primera posición junto con San Lorenzo y Boca Juniors, quienes formaron parte de un triangular desempate.En la primera fecha el Club Atlético Tigre viajo al Nuevo Gasómetro para enfrentar a San Lorenzo . Tigre comenzó el torneo con el pie derecho venciendo en un ajustado encuentro al "Ciclón" con un gol de Jonathan Blanco. Tras un buen arranque, el “Matador” recibió en su estadio a Arsenal de Sarandi. Los dirigidos por Diego Cagna, se impusieron por 2-1. Para Tigre, marcó Diego Castaño (2), La tercera fecha, tuvo como protagonistas a Vélez Sarsfield y a Tigre, quienes en un regular partido igualaron sin goles en el José Amalfitani. El primer traspié de los de Victoria fue en la cuarta fecha del Apertura, tras ser derrotados por San Martín de Tucumán por 2-1, descontó en Tigre, Martín Morel. Por la quinta fecha, en Avellaneda se midieron Racing Club y Tigre quienes sentenciaron un 0-0 final. Los de Cagna afilaron la puntería y golearon 3-1 a Gimnasia Esgrima de La Plata en la fecha siguiente. Para el “Matador” marcaron Martín Morel (2) y Blanco. Los de Victoria dieron el batacazo cuando en la séptima fecha vencieron como visitantes a Boca Juniors en la “Bombonera” por 3-2. En Tigre marcaron Martín Morel (2) y Carlos Luna. Tras lograr un excelente resultado tanto futbolístico como anímico, Tigre recibió en su casa a Gimnasia de Jujuy y lo derrotó por la mínima. Con un gol de Martín Morel, figura del "Matador" en el Apertura 2008, Tigre se cargó a los jujeños por 1-0. La novena fecha se jugó en el Parque de la Independencia donde se midieron Newell’s y Tigre. Finalmente, la “Lepra” se impuso por 2-0 ante los dirigidos por Cagna en un partido que fue entretenido por momentos. El “Matador”, para ese entonces, se mostraba inestable, ya que todavía, no lograba desplegar su mejor juego dentro de la cancha. Sin embargo, en la décima fecha, Tigre se iluminó y venció con claridad a Lanús con un contundente 3-0. Por la onceaba fecha del Apertura, se vieron las caras Huracán y Tigre con resultado favorable para los de Victoria. En un entretenido partido, los de Cagna vencieron por 3-0 al “Globo”. Marcaron Martín Morel, Matías Giménez y Leonel Altobelli. Tras la goleada como visitante, Tigre se enfrentó como local ante Independiente y lo venció por la mínima con un gol de El “Chino” Luna. La decimotercera fecha se disputó en el estadio Diego Armando Maradona con victoria para Argentinos Juniors por 2-0. Los de Cagna intentaron vencer a Colón de Santa Fé para así poder ubicarse dentro de los punteros pero no lo lograron. Un empate resultó del encuentro que ambos equipos disputaron en Santa Fé. Por la decimoquinta fecha se enfrentaron Tigre y Godoy Cruz de Mendoza. En un regular encuentro, el “Matador” se impuso por 2-0 con dos goles de su enganche y principal figura, Martín Morel. Estudiantes de La Plata se encargó de ponerle una traba más a la inminente escalada de los de Victoria cuando lo vencio por 3-1 en el estadio Único de La Plata. Descontó para Tigre, Carlos Luna. A pesar del mal resultado obtenido en la fecha anterior en Victoria, la palabra resignación no existió. Quedó demostrado cuando en la siguiente fecha, Tigre vapuleó por 3-1 al equipo millonario. La penúltima fecha ubicó a Tigre entre los tres mejores del campeonato y amago con definir el Apertura en la última fecha luego de que los dirigidos por Cagna, vencieran, como visitantes, a Rosario Central por 3-2. Tras ir perdiendo por 0-2. La última fecha fue vibrante para los tres de arriba (San Lorenzo , Tigre y Boca Juniors), debido a que entre ellos podía estar el próximo campeón del torneo Apertura 2008. Tigre en la decimonovena fecha venció por la mínima a Banfield, pero no le alcanzó para consagrarse campeón y debió esperar a que se sorteen los partidos para el desempate.
Tras la designación realizada por la AFA, el "Matador" debió enfrentarse primero frente a San Lorenzo para luego definir con Boca Juniors. En el primer partido correspondiente al triangular definitorio, los dirigidos por Diego Cagna fueron vencidos por por 2-1. El gol de Tigre fue marcado por Leandro Lazzaro Los Xeneize gararon por 3-1 a San Lorenzo y Tigre debió definir frente a Boca Juniors. En el último partido del triangular que estableció al flamante campeón del torneo Apertura 2008, Tigre venció por 1-0 a Boca Juniors pero no le alcanzó ya que tenia que ganar por dos goles de diferencia para llenarse de gloria.
Para el Torneo Clausura 2009 el club vuelve a tener otra regular campaña pero cabe destacar que consigue ingresar por primera vez a un torneo oficial internacional como lo es la Copa Sudamericana en la que debutará contra San Lorenzo de Almagro y en la que quedaría eliminado en esa instancia, aunque eso haría feliz a los hinchas del Matador, ya que cumplieron el sueño de jugar un torneo Internacional pese a haber jugado en el Bajo Flores, como muy lejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario